En la actualidad podemos encontrar diferentes tipos de detectores de humo:
- Los que simplemente emiten una señal sonora de alarma
- Los que están conectados a un panel de control (central receptora de alarmas), desde donde se dará aviso a los bomberos
- Los que están conectados al smartphone del propietario vía wifi
- Los que, además de las alarmas sonoras, también activan un dispersor de agua a fin de paliar o sofocar por completo el incendio
¿Qué dice la normativa y la legislación vigente sobre protección contra incendios?
En España aún no es obligatorio instalar detectores de humo en las casas. Esto se debe a que el reglamento general sobre seguridad en la vivienda es muy confuso en lo que respecta a la protección de incendios. La normativa a aplicar está diluida a su vez en un mar de normas, ordenadas por diferentes organismos y sin ninguna coherencia respecto a la seguridad.
En la mayoría de estas normas no se indica la obligatoriedad de instalar detectores de humo. Es decir, que en ningún caso se contempla la aplicación de sanciones. Al final, es el arquitecto el que decide si equipar o no la vivienda con detectores de humo.
Existen diferentes tipos de detectores:
Estos detectores de gas y humo son utilizados sobre todo para alertar de la presencia de monóxido de carbono, gas y/o humo de combustión, que pueden pasar inadvertidos para las personas.
Este tipo de detectores realizan la detección de humo visible utilizando una técnica de absorción/expansión de la luz.
1. ¿Cómo hacer la instalación?
Los detectores son dispositivos de pequeño tamaño, muy fáciles de colocar. El procedimiento es muy sencillo:
- Desmontar el aparato
- Colocar la base en la pared y marcar los puntos de fijación.
- Antes de realizar los taladros, es necesario pasar un detector de metales para cerciorarnos de que no perforaremos algún cable o tubería.
- Una vez practicados los orificios e insertados los tacos, se fija la base del detector mediante unos tirafondos
- Se insertan las pilas en el correspondiente compartimento, respetando la polaridad.
- Unimos el detector a su base, girando las guías de ambas hasta que las dos partes queden ensambladas.
- Finalmente presionar el botón de activado para comprobar que el detector está funcionando de forma correcta.
2. ¿Dónde colocar un detector de humo?
En las viviendas de varias plantas se recomienda colocar un detector de humo en cada una de ellas. Lo mejor es instalar los aparatos en el comedor, salón o sala de estar, cercanías de la cocina, pasillos o descansillos de la escalera. Con ello se garantizará que las señales acústicas se escucharán desde cualquier rincón de la vivienda. Sin embargo, también conviene colocar uno o varios detectores en las zonas de acceso para facilitar la salida en caso de incendio.
3. ¿Cómo impedir que salte la alarma en falso?
Para impedir falsas alarmas hay que evitar instalar los dispositivos en lugares en los que se generen vapores (baños, cocinas
). Si se colocan muy próximos a los radiadores, estufas o zonas de ventilación no serán tan eficaces ya que las primeras señales de humo que se originaran podrían disiparse.
Por último, también hay que colocarlos como mínimo a 30 cm de distancia de luces y lámparas ya que el calor que estas emiten propiciará la generación de partículas que ensuciarán el dispositivo.
En las viviendas alquiladas, serán los propietarios los que deberían encargarse de la instalación de los detectores, aunque no tienen la obligación. Si los muebles y objetos de valor de la vivienda fuesen del inquilino, y este deseara proteger sus bienes contra incendios, podría llegar a un acuerdo con el propietario y compartir gastos.