La ley española de protección de datos (LODCP) del año 1999, se sustituyó por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales con una disposición adicional de Garantía de los Derechos Digitales, para adaptarla a la RGPD.\u003C/p>\u003Ch2 id=\"que-derechos-ampara-la-ley-de-proteccion-de-datos-\">¿Qué derechos ampara la ley de protección de datos? \u003C/h2>\u003Cp>¿Qué derechos ampara la ley de protección de datos? \u003C/p>\u003Ch2 id=\"como-preservar-la-informacion-personal-consejos-utiles\">¿Cómo preservar la información personal? Consejos útiles\u003C/h2>\u003Cp>Es importante tener muy claro que los más interesados en proteger nuestra información personal somos nosotros mismos. Por ello debemos saber cómo hacerlo de forma eficiente:\u003Cbr /> Controlar el tipo de información que damos despreocupadamente. Es cierto que al utilizar la tarjeta de crédito resulta inevitable facilitar información personal. Pero en otras ocasiones (encuestas por teléfono, en la calle, etc.) no deberíamos hacerlo bajo ningún concepto.\u003C/p> \u003Cp>Sin embargo, el mayor peligro está en la Red:\u003C/p> \u003Cul> \u003Cli>\u003Cp>Navegar solo por sitios seguros\u003Cbr /> Si en su navegador sale el aviso de que el sito no es seguro, lo mejor es salir de él. Para entrar en webs con contraseña de acceso, no la busque desde el sitio para evitar caer en páginas maliciosas. Mejor copia la dirección en el explorador.\u003C/p>\u003C/li> \u003Cli>\u003Cp>Utilizar buscadores alternativos\u003Cbr /> Muchos buscadores usan los datos que introducimos para facilitar las búsquedas. Pero esto también puede jugar en nuestra contra.\u003C/p>\u003C/li> \u003Cli>\u003Cp>Cambiar las contraseñas\u003Cbr /> Lo mejor es utilizar una contraseña diferente para cada cuenta, cambiándolas de forma periódica. Una contraseña segura debe estar formada por una mezcla aleatoria de letras mayúsculas y minúsculas, símbolos y números.\u003C/p>\u003C/li> \u003Cli>\u003Cp>Precaución con la información que compartimos\u003Cbr /> Nunca debemos compartir información personal (especialmente contraseñas, datos bancarios
) a través de las redes sociales o por mensajes de texto. También debemos ser muy prudentes con las imágenes de menores que compartimos por esas vías. \u003C/p>\u003C/li> \u003Cli>\u003Cp>Configurar nuestro perfil\u003Cbr /> Excepto que sea necesario mantenerlo público por motivos profesionales, lo más recomendable es mantenerlo en privado para evitar que accedan a él las personas que no deben.\u003C/p>\u003C/li> \u003Cli>\u003Cp>Verificar los contactos\u003Cbr /> Antes de aceptar a amigos o seguidores en las redes, hay que verificar que el perfil sea real y no aceptarlo en caso de dudas.\u003C/p>\u003C/li> \u003Cli>\u003Cp>Borrar el historial \u003Cbr /> Así evitamos el spyware y que otros conozcan nuestros patrones de conducta en la red.\u003C/p>\u003C/li> \u003C/ul> \u003Cp>La Ley de Protección de Datos se encarga de regular el tratamiento de nuestros datos personales, fuera, y, sobre todo, dentro de Internet. Para minimizar los riesgos de fraude, acoso o extorsión, es importante hacer un uso responsable de la información y proteger los datos con todos los medios a nuestro alcance.\u003C/p>",[3467,3470,3473],{"link":3468,"label":3469},"#datos-personales-y-tratamiento-de-datos-que-son-y-para-que-se-utilizan-","Datos personales y tratamiento de datos ¿qué son y para qué se utilizan?",{"link":3471,"label":3472},"#que-derechos-ampara-la-ley-de-proteccion-de-datos-","¿Qué derechos ampara la ley de protección de datos?",{"link":3474,"label":3475},"#como-preservar-la-informacion-personal-consejos-utiles","¿Cómo preservar la información personal? Consejos útiles",{"deals":3477},["EmptyRef",36]]