Sistema de Alarma con Vídeo Inteligente
A
C
T
Monóxido de carbono
El monóxido de carbono (CO) es un gas compuesto por carbono e hidrógeno. Está presente de forma natural en el aire en cantidades variables. Es inodoro, invisible, muy tóxico y peligroso.¿De dónde viene el monóxido de carbono?
El monóxido de carbono que se encuentra en el aire tiene varios orígenes:- Orígenes naturales
- El CO, residuo de combustión
- Orígenes del CO en casa
El monóxido de carbono, la principal causa de intoxicación mortal en Francia
Los peligros del monóxido de carbono para la salud son significativos. Su alta toxicidad significa que la exposición regular a dosis bajas genera graves problemas de salud a largo plazo y, al igual que muchos compuestos orgánicos volátiles (COV), puede ser responsable de enfermedades crónicas y de casos de cáncer.Pero el riesgo para la salud va mucho más allá. La presencia de monóxido de carbono en dosis excesivas puede provocar envenenamientos graves y la muerte. Así, cada año, más de 125 personas mueren y entre 5000 y 10 000 personas son víctimas de una intoxicación por monóxido de carbono. En España, el CO es la segunda causa de muerte por tóxicos después de las drogas y la mayoría de los casos de exposición a gases mortales ocurren en el hogar.
¿Por qué se produce la intoxicación por monóxido de carbono?
El mayor problema con el CO es que, aunque es muy tóxico, es inodoro, invisible y, por tanto, indetectable para los ocupantes de un lugar. Además, las intoxicaciones son muy rápidas y las víctimas no siempre tienen tiempo para identificar los síntomas antes de que el gas les resulte fatal. Los trastornos que se sienten pueden sugerir otras enfermedades y pueden no alertar inmediatamente.Una vez inhalado, el monóxido de carbono reemplaza al oxígeno en la sangre al adherirse a los glóbulos rojos y puede causar la muerte de las víctimas por intoxicación en menos de una hora. Una pequeña cantidad de gas es suficiente para tener un impacto significativo en la salud: 0,1 % CO en el aire es suficiente para causar una intoxicación fatal. Y como la propagación del gas es muy rápida, el reto para las víctimas es reaccionar muy rápidamente. Descubre todos nuestros productos
¿Cuál es la razón de la presencia excesiva de gas mortal?
La mayoría de intoxicaciones se producen en el hogar y la causa más frecuente es una caldera defectuosa. De hecho, si algún aparato de calefacción doméstico libera pequeñas cantidades de CO, el uso intensivo e inapropiado o la falta de mantenimiento pueden contribuir a la emisión de dosis peligrosas.Cuando un calentador de agua o una estufa de gas, madera, aceite o carbón funciona mal, el suministro de oxígeno es insuficiente y la combustión es incompleta, lo que provoca la liberación de CO en la estancia en lugar de CO2. También se puede culpar a un horno o una cocina, pero la mayoría de los accidentes e intoxicaciones ocurren en el invierno, cuando los interiores están más calientes.
Síntomas de intoxicación
Los síntomas de la intoxicación son difíciles de identificar porque son similares a los de otras enfermedades y pueden inducir a error a las personas sobre la causa de sus trastornos. Como se trata de una asfixia sanguínea, los síntomas respiratorios aparecen más tarde de lo que se podría pensar.Reaccione rápidamente si los ocupantes de un lugar, adultos y niños, experimentan síntomas como dolores de cabeza, náuseas, mareos o problemas de visión. La fatiga excesiva, los vómitos o el malestar general también son signos de intoxicación y requieren una reacción y toma de decisiones rápidas.
¿Cómo se evita la intoxicación por monóxido de carbono?
- Prevención de intoxicaciones
Lea y siga las instrucciones del equipo de calefacción. Por ejemplo, los aparatos auxiliares no deben funcionar de forma continua. Por último, no utilice para calentar el lugar aparatos no destinados para tal fin (cocina, barbacoa, etc.), y no haga funcionar grupos electrógenos en interiores. Si sigue estas sencillas instrucciones de prevención y seguridad, reducirá el peligro potencial para la salud y la vida de los ocupantes de la vivienda.
- ¿Qué hacer en caso de intoxicación?
Solo una respuesta rápida por parte de los bomberos y luego en un hospital puede asegurar la recuperación de las personas afectadas. Incluso aunque la exposición haya sido breve o si solo tiene una sospecha de intoxicación, es necesario acudir a un hospital o a un centro de salud. De ello depende la salud, y quizás la vida, de los niños y adultos expuestos. Un análisis de sangre permitirá hacer un diagnóstico y aplicar el tratamiento adecuado. Este tratamiento consiste en introducir a las personas expuestas al CO en una cámara hiperbárica para que puedan respirar oxígeno a alta presión. Este tratamiento de oxígeno, practicado solo en hospitales, es el único efectivo para restablecer el oxígeno en la sangre.
¿Debe equipar su hogar con un detector de monóxido de carbono?
Proteger la seguridad y la salud de sus seres queridos es una prioridad. Para evitar accidentes y riesgos de enfermedades relacionados con la exposición al CO, lo ideal es instalar un detector como medida preventiva. Cuando el nivel de CO representa un riesgo para la salud, suena una alarma audible para advertirle.La instalación del instrumento en el lugar adecuado de la habitación donde se encuentran las instalaciones potencialmente peligrosas le permitirá reaccionar rápidamente y limitar la exposición en otras salas de estar, como las habitaciones de los niños. Para una prevención óptima, opte por un detector que cumpla la norma europea NF EN 50291.