Sistema de Alarma con Vídeo Inteligente
A
C
T
Interoperabilidad
En domótica se habla a menudo de la interoperabilidad de los sistemas. La compatibilidad de los sistemas y del material es, de hecho, una condición central para que el potencial del hogar inteligente se realice plenamente. Pero, ¿qué entendemos exactamente por interoperabilidad y cómo afecta a las interacciones de la domótica?¿Qué es la interoperabilidad?
La interoperabilidad se refiere a la capacidad de los sistemas para comunicarse entre sí, es decir, para intercambiar información.- Interoperabilidad informática
- Distintos ámbitos de interoperabilidad
-Interoperabilidad semántica: Para obtenerla, cada sistema debe interpretar la información intercambiada de la misma manera. De lo contrario, estamos hablando de un conflicto semántico, es decir, de incomprensión entre los dos sistemas.
-Interoperabilidad sintáctica: Se trata de cómo se codifican y formatean los datos. Para comunicarse eficazmente, lo ideal es que ambos sistemas compartan la misma sintaxis.
-Interoperabilidad organizacional: En este caso, el obstáculo para la interoperabilidad no es el intercambio o la comprensión de la información, sino las diferencias en la forma de tratar las interacciones: condiciones de acceso a la información, política de confidencialidad… La interoperabilidad solo puede existir cuando se alcanza un acuerdo entre las dos partes.
- Un ejemplo concreto de interoperabilidad
Se estima que la interoperabilidad es un elemento central del desarrollo digital de los sistemas de salud y todos los sistemas de información deben ser capaces de comunicarse para garantizar la eficacia y la seguridad a la hora de compartir datos. Descubre todos nuestros productos
Interoperabilidad, problemas y desafíos
- ¿Por qué existe una barrera a la interoperabilidad?
La única excepción son los desarrolladores de software de código abierto que fomentan la interoperabilidad mediante la difusión de sistemas y el intercambio del modelo de diseño y el lenguaje para que otros puedan utilizarlos y mejorarlos.
Para superar estas restricciones, todos los agentes del mercado de las TI tendrían que llegar a un acuerdo, y por tanto, definir un interés común sobre la interoperabilidad. La compatibilidad entre sistemas, formatos, software y redes solo puede lograrse mediante la adopción de normas y protocolos estándar. Pero la interoperabilidad es un reto técnico complejo y, para que todos los productos y sistemas sean interoperables, debe haber un firme compromiso de todos los agentes del mercado: empresas, consumidores, organismos de normalización, responsables de la toma de decisiones nacionales, europeos e internacionales.
- Razones para promover la interoperabilidad
El fin de las restricciones de acceso o de aplicación podría permitir la aparición de una norma común. Validado y compartido por todos, garantizaría la compatibilidad de los formatos y sistemas y la comunicación entre todos los productos técnicos.
Para el consumidor, esta interoperabilidad normalizada sería una garantía de libre elección lejos de los problemas de incompatibilidad que le llevan a equiparse solo con la misma empresa. El mercado, bajo la influencia de la emulación y la competencia, experimentaría un auge de innovación y la oferta, lejos de reducirse, se multiplicaría.
Interoperabilidad y objetos inteligentes
El hogar inteligente es un excelente ejemplo de los beneficios que se pueden derivar de la interoperabilidad. El potencial de la domótica solo se realiza plenamente cuando los protocolos abiertos permiten que todos los sistemas y objetos inteligentes se comuniquen e interactúen.Por esta razón, algunos fabricantes de productos conectados han optado por la interoperabilidad. Cabe esperar que, con un número creciente de proveedores en el mercado de la domótica, aumente la tendencia a utilizar protocolos y lenguajes compatibles. Porque para que una instalación domótica de Smart home sea verdaderamente rentable, debe ser posible integrar en la misma la mayoría de los productos y servicios inteligentes. De lo contrario, el usuario solo puede utilizar productos de su proveedor habitual, lo que limita su elección en relación con el alcance del mercado de soluciones inteligentes.
Si aún hoy tenemos que prestar atención a la compatibilidad de los accesorios que se añaden a un sistema Smart Home, podemos estar seguros de que muchos fabricantes como Legrand, que recientemente ha abierto su programa de interoperabilidad a Google, Apple y Netatmo, comprenderán los retos de la interoperabilidad en el contexto del hogar inteligente en un futuro próximo, y que cada vez más de ellos abrirán su protocolo para permitir una mejor interacción entre sus productos y otros accesorios domóticos.