Sistema de Alarma con Vídeo Inteligente
A
C
T
Caldera de gas
La caldera de gas es el aparato de calefacción más común en los hogares españoles. Se utiliza para calentar la vivienda calentando agua caliente mediante la combustión. El agua caliente se distribuye por la vivienda a través de una red de tuberías y radiadores.Razones para elegir una caldera de gas
Las calderas de gas tienen muchas ventajas sobre las calderas de gasoil o eléctricas. Fácil de instalar y simple de usar, la caldera de gas no requiere almacenamiento de combustible si está conectada a la red de gas natural de la ciudad. Puede montarse en la pared o en el suelo, también puede funcionar con propano y, junto con un depósito de almacenamiento o un calentador de agua, proporciona agua caliente sanitaria a la vivienda. La inversión inicial es modesta y el precio del gas es inferior al del gasoil o el de la electricidad. Desde un punto de vista ecológico, es cierto que el gas es un combustible fósil, pero es más limpio que el gasoil.Además, es posible optimizar el rendimiento de su caldera de gas para obtener una eficiencia aún mayor: mediante la instalación de un termostato, puede adaptar su calefacción a su estilo de vida y conseguir un ahorro energético sustancial. También puede equipar su caldera de gas con un sensor exterior que adaptará la calefacción a la temperatura exterior.
Las pocas desventajas de la caldera de gas se pueden mejorar eligiendo una caldera de nueva generación de baja temperatura o, mejor aún, una caldera de gas de condensación.
Calderas de gas de baja temperatura
A diferencia de las calderas de gas que todavía podían encontrarse hace una década, las calderas de gas de baja temperatura calientan el agua del circuito a una temperatura no superior a 60 °C en comparación con los 90 °C anteriores. Esto permite un menor consumo de combustible y un ahorro de energía del 10 % al 15 % para el mismo confort.La eficiencia energética de una caldera de este tipo es también mucho mayor que la de una caldera de gas convencional. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) habla de un 50 % a un 60 % más de energía producida por cada kWh consumido.
Algunas Comunidades Autónomas ofrecen ayudas para la instalación de calderas menos contaminantes y más eficientes. Consulte los requisitos de su Comunidad Autónoma. Descubre todos nuestros productos
Calderas de gas de condensación
También conocidas como calderas de alta eficiencia energética, las calderas de gas de condensación utilizan tecnología de nueva generación para lograr una mayor eficiencia energética. Con la recuperación del calor contenido en el vapor de agua emitido durante la combustión permiten conseguir un ahorro energético de alrededor del 30 % respecto a una caldera de gas estándar.Con una eficiencia de casi el 100 %, una caldera de gas de condensación permite utilizar menos combustible que una caldera convencional o de baja temperatura. Este tipo de calderas son las más subvencionadas por las Comunidades Autónomas. Existen ayudas para hacer frente al coste de renovación del sistema de calefacción de su hogar.
La instalación de una caldera de condensación de gas requiere la instalación de un conducto de ventosa de PVC o el entubado del conducto de chimenea existente. Pero una instalación de este tipo también garantiza una mayor seguridad para su sistema de calefacción: una caldera de condensación emite menos CO2 y la tecnología de ventosa reduce el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono en la vivienda.
Cuando instale su caldera de condensación de gas, podrá elegir entre dos tipos de equipos: calderas murales o de suelo. Las calderas murales ocupan poco espacio en casa, pero si tiene un garaje o un sótano, puede optar por una unidad montada en el suelo.
Distintas ayudas para la financiación de una nueva caldera
- Plan renove
- Ayuda del Ministerio de Fomento
Mantenimiento de calderas de gas
El mantenimiento anual de su caldera de gas no solo es obligatorio, sino que también es muy útil para evitar el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, un gas potencialmente letal que se libera en casa durante la combustión de aparatos con un mantenimiento deficiente. La ley estipula que corresponde al inquilino de la vivienda encargar este mantenimiento a un técnico en calefacción, excepto en el caso de las calderas colectivas, en las que el mantenimiento es responsabilidad del arrendador o del administrador de la comunidad.Esta precaución le permite utilizar su caldera de manera segura así como alargar su vida útil con la sustitución de las piezas defectuosas a medida que vaya siendo necesario. Su arrendador o su compañía de seguros también le pueden solicitar un certificado de mantenimiento emitido por un profesional.