Matter simplifica el universo de la casa conectada. Imagina un estándar que te permite controlar varias productos, eliminando la complejidad de tener aplicaciones distintas para cada marca. Basta con procurarte un producto compatible Matter y conectarlo en tu casa.
Un estándar universal
Los objetos conectados pueden ser complejos para instalar y solo son compatibles con un número limitado de ecosistemas, lo que frena algunos consumidores. Partiendo de este hecho, numerosos actores de la casa inteligente, desde los constructores de chip electrónico hasta los diseñadores de objetos conectados, pasando por las entidades responsables del control de los productos, se han reunido para responder a estas dificultades. Fue así como crearon un nuevo estándar: Matter.
La versión 1.0 del estándar Matter fue estrenada por La Connectivity Standard Alliance (CSA) en 2022, simplificando así la instalación y el uso de objetos conectados. Matter tiene como objetivo permitir a todos los aparatos conectados compatibles comunicar entre sí de manera segura, rápida y eficaz, sin importar su marca ni protocolo de comunicación.
Las promesas de Matter
- Simplicidad: al momento de elegir tu producto, solo tienes que comprobar una cosa: si el logo Matter está presente, el producto es compatible. Tu aparato puede luego estar instalado y controlado en los distintos ecosistemas compatibles rápido y fácilmente.
- Seguridad: cualquier producto tiene que estar autentificado para poder añadirse a la red Matter. Así, estás seguro de que solo los productos certificados por la CSA puedan integrarse. Además, todos los intercambios de datos están protegidos gracias a un sistema de cifrado de datos de extremo a extremo.
- Interoperabilidad: Todos los aparatos y ecosistemas que llevan el logo Matter están diseñados para estar compatibles entre sí. Los usuarios solo tienen que elegir los productos que corresponden a sus necesidades e integrarlos en el ecosistema que quieran con toda sencillez.
- Fiabilidad: incluso si se corta la red Internet, la red Matter sigue funcionando y los aparatos que la componen siguen comunicando entre sí, lo que te permite seguir usando tus aparatos gracias a tus interruptores o smartphone.
¿Cómo funciona?
Matter es un lenguaje común que permite a todos los objetos conectados comunicar entre sí. Sin embargo, si bien Matter es un lenguaje, necesita canales de comunicaciones para circular. Para ello, se apoya en protocolos de comunicación, como el WiFi o Thread, por ejemplo. Los constructores pueden así elegir el canal de comunicación más adaptado a sus productos.
También es posible conectar productos que no son nativamente compatible Matter gracias a puentes que servirán como traductores entre productos Matter y productos no Matter.
Para empezar a usar los productos Netatmo Matter, solo necesitas dos elementos:
- Un controlador Matter de casa inteligente
- Un producto compatible Matter listo para instalar
Comprueba la presencia del logo Matter para que esté compatible con los otros productos que llevan el mismo logo, sea cual sea la marca. Solo te quedará añadir tu sistema conectado para crear escenarios y automatizaciones.
Integrar tus productos Netatmo
Netatmo se compromete, desde siempre, en proponerte productos compatibles con la mayoría de los ecosistemas.
Las gamas existentes suelen ya ser compatibles con los principales asistentes de voz. Se han convertido en controladores Matter y ahora sirven como traductores entre tus antiguos productos Netatmo y tus nuevos productos Matter. Gracias a un detector de movimiento, enciende la luz de tu Céliane with Netatmo o baja la temperatura de tu Termostato Inteligente Netatmo cuando una ventana está abierta : nuestros productos, migrados o no hacia Matter, siempre serán compatibles.
Un futuro de la mano
Benoit Bourdon, Senior Product Manager en Netatmo, te presenta nuestra visión de Matter y sus impactos para el futuro, sobre todo acerca de la automatización de la casa.